martes, 20 de marzo de 2012

LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA


Ver mapa más grande Es una fundación creada con la finalidad de contribuir a la generacion de conocimiento en nuestros niños y jóvenes a través de la biblioteca y los programas educativos que presenta con frecuencia en sede

En Fundación Telefónica contribuimos al desarrollo social mediante el acceso al conocimiento. Trabajamos en programas propios de innovación social que utilizan las nuevas tecnologías y las redes colaborativas, dirigidos especialmente a niños y a jóvenes.

Nuestros principales objetivos sociales se centran en:
  • La erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica
  • La mejora de la calidad de la educación y del conocimiento a través de las TIC
  • La divulgación del conocimiento a la sociedad
Somos una fundación global, y nuestros programas se desarrollan en las sociedades donde Telefónica está presente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela en Latino América, y en Alemania, Eslovaquia, España, Irlanda, Reino Unido y República Checa en Europa.

También gestionamos la red multicultural del voluntariado corporativo del Grupo Telefónica, promoviendo el desarrollo de acciones solidarias de los empleados en colaboración con otras instituciones.

jueves, 15 de marzo de 2012

EL RENACIMIENTO

Como llegar a la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa


Ver mapa más grande

Un video bastante interesante


Para las futuras maestras

Este es un fragmento de  EL PROFESOR MALGENIADO la obra de Jorge Eslava,escritor perunao  y uno de mis  favoritos de literatura  infantil -juvenil.
Este fragmento puede haberle sucedido o sucederle a todos aquellos y aquellas que decidimos dedicarnos a compartir nuestro tiempo,experiencia,ganas a paciencia con niños y muchachos dentro de una escuela.
Pero también los maestros son seres comunes con buenos y malos momentos,como en el relato que les presento a continuación.
 EL PROFESOR MALGENIADO 
 Esta es la historia de un profesor que andaba molesto desde que se levantaba hasta que se acostaba.
En las mañanas se vestía a toda prisa y si su corbata no coincidía con el quinto botón de su camisa, ya empezaba mal el día. 

Iba al colegio y en el camino gustaba mirar las flores, porque amaba los colores.
 
Pero si en la hilera de pétalos rojos aparecía un pétalo blanco, enseguida se enfadaba y miraba fijo en otra dirección.
Entraba a la sala de profesores y saludaba a sus colegas, con frases del estilo: “bienvenido al tormento”, que ellos respondían con un gruñido.
En la clase no aguantaba pulgas. No quería risitas al fondo ni preguntas tontas, porque eso lo ponía de vuelta y media.
 
Al mediodía se sentaba solo, con un libro abierto y tomaba su merienda. Mientras leía, masticaba con gusto los bocadillos que su mujer le preparaba.
 
Pedía un café. Si el líquido rebasaba la línea de la taza, volvía a su sitio apretando el plato y maldiciendo.
Afuera, la algarabía de los niños le ponía los nervios de punta.
 
Porque también detestaba los recreos, sobre todo cuando atravesaba el patio y alguna pelota rozaba su cabeza.
O cuando un chico, colorado como un tomate, tropezaba con él. De inmediato volaba al baño a limpiarse el sudor.
 
A la hora de salida, una pequeña sonrisa animaba su rostro. Pero enseguida volvía su fastidio si escuchaba murmullos en la fila.
Permanecía un rato más en el colegio, corrigiendo cuadernos. Cada dos segundos decía palabrotas porque faltaban tildes o sobraban comas.
A menudo le provocaba estrujar un cuaderno y tirarlo al tacho.
 
Regresaba a casa cargado de libros para preparar la clase del día siguiente.
En el camino disfrutaba la caída de la tarde: poca gente en las calles, las tiendas desoladas y los parques sin niños.
 
Seguía con los ojos la sombra de su cuerpo. Le agradaba que su figura se alargara, pero si se recortaba y ensanchaba se ponía de un humor de perros.
En casa lo esperaban su mujer y su hijo. Él ya había terminado las tareas y ella lo atendía como a un rey.
Juntos comían en silencio. Sólo el profesor decía unas palabras y su mujer asentía. Nunca su hijo hacía preguntas.
 
Más tarde veían unos programas de televisión y al primer bostezo del profesor, todos se acostaban sin hacer ruido.
El profesor sentía que su hogar era perfecto, pero había algo que le molestaba y no lo dejaba dormir tranquilo.
Así era todos los días, hasta que un día leyó un cuento titulado
 The grumpy teacher. 
Estaba en plena merienda y de a pocos abandonó el bocadillo que había preparado su mujer.
 
La historia contaba de un profesor que renegaba todo el santo día y que una tarde se disfrazó para saber si su hogar era perfecto, como él creía.
Llegó vestido de fontanero, con nariz y bigotes falsos. Ni su mujer ni su hijo lo reconocieron y él los encontró correteando por la casa.
“Nunca los había visto así”, se dijo el profesor.
 
Los escuchó después, mientras fingía reparar una fuga de agua. Hablaban de ciencias naturales (eran sin duda las tareas) y el niño hacía mil preguntas.
“Como mis alumnos”, pensó el profesor.
 
Luego de un silencio, la mamá y el hijo soltaron grandes risas.
 
“Parecen felices… sin mí”, se dijo el profesor muy triste. Tan triste que no pudo continuar y ahí terminó el cuento.
Nuestro profesor se quedó pensando, de codos sobre la mesa con su pan mordisqueado y su café frío.
Un buen rato después, se puso de pie. Caminó a la Dirección del Colegio y conversó con el Director. Salió del despacho, atravesó el portón del colegio y volvió a su casa, que a esa hora estaba vacía.
De qué otro modo puede terminar este cuento, si no es que el profesor se sentó a escribir el cuento que lees.

Se pintan casas a domicilio

Carteles,avisos y esquelas todo esto lo encontramos comúnmente dando vueltas por Arequipa,sin embargo muchas veces no le prestamos la debida atención a lo que leemos por ejemplo : SE PINTAN CASAS A DOMICILIO; aunque suene absurdo esto existe lo vi hace un par de años en una calle de Camaná; después de reírme por un rato pensé. ¿y es que a caso el pintor pretende que cargue mi casa en la espalda y que se la traiga? También me he topado con otros carteles con notorias faltas de ortografía que se hacen cada vez más comunes y pueden ser repetidos al escribir tanto por los niños como por los adultos consciente o inconscientemente  .Frases y carteles como este los vemos a diario y aunque algunos pueden parecernos graciosos,carecen de sentido y lógica.
Creo que la regla fundamental para cualquier persona que ofrece u oferta un servicio por más sencillo y cercano que sea el medio por el que pretende darse a conocer debe tener en cuenta ciertas normas antes de publicar estos avisos,por una cuestión de respeto y demostración de cultura es importante que pongamos mucha atención al hacer este tipo de avisos.

Algunos de los avisos que circulan por la red  (:




El libro del mes

EL PSICOANALISTA 
(John Katzenbach)

Para todos aquellos que disfrutan de la lectura de thrillers psicológicos como yo, les recomiendo esta genial obra de casualidad que encontré un dia,paseando por el centro de nuestra ciudad,el titulo me pareció sugerente   asi que decidi comprarlo por la módica suma de s/. 35.00.
Desde que llegué a casa me quedé atrapada por la trama,debo reconocerlo mi mente es algo oscura y sencillamente me encantó.Suena escalofriante que el día de tu cumpleaños te llegué algo como esto: Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya. Uyyy eso si que da miedito...
Pero mejor les dejo un poco del argumento del libros,espero que se animen a leerlo 100% recomendable.

 Frederick Starks, es un psicoanalista estadounidense con una larga carrera a sus espaldas, que recibe el día de su cumpleaños 53° una carta anónima de un psicópata con el seudónimo de Rumplestiltskin o Sr. R., que conoce su vida rutinaria con gran detalle. El autor de la carta le da un plazo de 15 días al doctor Starks para descubrir su identidad, si no lo hace deberá suicidarse o le destruirá la vida a algún familiar. Lo único que sabe es que la causa de tales amenazas es la venganza por algún daño que en el pasado, el doctor sin saberlo le hizo, y la única oportunidad que el psicópata le ofrece para salvarse de la muerte es descubrir su identidad.
Rumplestiltskin le ofrece una sencilla solución: "Descubra mi identidad, publique mi nombre en el periódico, o perderá el juego". De esta manera, el Dr. Starks trata por todos los medios de descubrir la identidad de su amenazador.